Algunas ideas para usar el documento «Las 95 tesis de la Reforma 500 años después»

El valor de presentar un documento de estas características descansa principalmente en:

 

1. Dar a conocer la historicidad, no sólo de la Reforma en sí misma, sino también de las raíces de nuestra fe, anclada en la palabra viva.

 

2. Nos da la oportunidad de presentar lo que creemos y nuestro compromiso con la sociedad de la que formamos parte. Queremos hacer una aportación genuina a la misma, más que aislarnos de ella.

 

3. Refuerza nuestra identidad y nos ayuda a integrar la fe con las diferentes esferas de la vida cotidiana de cada uno.

Ámbito público

Hacer entrega de un ejemplar en ayuntamientos, concejalías, gobiernos autonómicos/provinciales, etc.
Se puede hacer un acto “simbólico” del clavado de las tesis 500 años después.

Ámbito profesional

Hacer entrega de un ejemplar a los directores, presidentes o responsables de los departamentos, empresas, instituciones públicas, hospitales, colegios, juzgados, etc.

Ámbito escolar y académico

Hacer entrega de un ejemplar en los rectorados universitarios, escuelas y facultades, departamentos de investigación.
Se puede hacer un acto “simbólico” del clavado de las tesis 500 años después en el edificio principal de la universidad.

 

Al director del instituto o colegio donde se estudia.

Ámbito eclesial

Animar a los miembros de cada iglesia a leer el documento como estímulo para desarrollar un mayor compromiso social partiendo de la cosmovisión bíblica.

 

“Clavar en su muro” de Facebook y otras redes sociales el 31 de octubre.

 

Hacer entrega de un ejemplar en ayuntamientos, concejalías, gobiernos autonómicos/provinciales, otras organizaciones y asociaciones de la ciudad, etc.

Ámbito personal

Leer el documento como estímulo para desarrollar un mayor compromiso social partiendo de la cosmovisión bíblica.

 

Entregar a amigos, familiares, compañeros de trabajo o estudios como forma de abrir conversaciones sobre nuestra fe.

 

“Clavar en su muro” de Facebook y otras redes sociales el 31 de octubre.

Medios de comunicación (radio, prensa, televisión…)

Enviar un ejemplar a medios de comunicación locales junto con una carta de presentación y nota de prensa disponible en la web: reformaquintocentenario.com, buscando que se hagan eco del mismo.

 

Organizar espacios de presentación de las diferentes tesis.

© 2017 porfineslunes.org.
Permiso: Permitimos y animamos a reproducir y distribuir este material ya sea de forma completa o parcial tanto como se desee, siempre y cuando no sea cobrando o solicitando donativo alguno por ello, más que el coste de reproducción. Para uso en internet, por favor, usar únicamente a través del link de esta página. Cualquier excepción a lo anterior debe ser consultada y aprobada por porfineslunes.org.
Contacto: info@porfineslunes.org

Por favor, incluir el siguiente enunciado en cualquier copia a distribuir: © 2017 porfineslunes.org. Una iniciativa de los Grupos Bíblicos de Graduados de España (GBG). Grupos Bíblicos Unidos (GBU). Website: gbu-es.org