Discípulos 24/7: 6. Esperanza integral

Anthony Billington

Pues voy a crear un nuevo cielo,

junto con una nueva tierra.

No rememorarán lo de antaño,

ya no será recordado;

al contrario, alegraos y gozad

sin límites por lo que voy a crear.

En efecto, voy a crear

una Jerusalén que sea todo gozo,

con una población llena de alegría.

Saltaré de júbilo por Jerusalén,

sentiré alegría por mi pueblo;

no se oirán llantos en ella,

ni gritos pidiendo socorro.

Isaías 65:17–19

 

La creación misma ha de ser liberada de la corrupción que la esclaviza, para así alcanzar la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Sabemos que toda la creación todavía gime a una, como si tuviera dolores de parto. Y no sólo ella, sino también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, gemimos interiormente, mientras aguardamos nuestra adopción como hijos, es decir, la redención de nuestro cuerpo. Porque en esa esperanza fuimos salvados. Pero la esperanza que se ve, ya no es esperanza. ¿Quién espera lo que ya tiene?

Romanos 8:21–24

En las palabras que Juan cita después en Apocalipsis 21, Dios —por medio de Isaías— revela el objeto de su obra redentora: nada menos que una nueva creación. No un cielo inmaterial sino cielo y tierra combinados en una renovación pasmosa. Un mundo restaurado, lavado, libre de suciedad y contaminación, donde ni el lloro ni el clamor se oirán jamás, donde la fealdad y la escasez serán remplazados por la belleza y la abundancia. Pare un momento e imagine un mundo así.

 

No es así ahora (por si acaso no se había dado cuenta…). Romanos 8 es uno de los muchos lugares donde Pablo expresa la tensión entre cómo las cosas están ahora y cómo estarán en el futuro. Esa tensión entre el “ya” y el “todavía no” es parte esencial del discipulado de cada día.

 

La nueva era ha irrumpido en la era actual para que disfrutemos de “las primicias del Espíritu” mientras esperamos la cosecha plena. La experiencia presente de dolores de parto pasará y llegará el alivio. Pablo describe la salvación como la liberación de la esclavitud y habla no solo de hombres y mujeres, sino de toda la creación —un recordatorio más de la escala de la obra de Dios en Cristo, donde tal liberación no es sencillamente “interna” ni “espiritual”, sino también “la redención de nuestro cuerpo” y de toda la creación-.

 

La Biblia narra la historia de la obra redentora de Dios, que es un rescate gloriosamente global —“tan lejos como llega la maldición”— como dice el famoso villancico. Ciertamente, algunos pasajes bíblicos utilizan figuras en sus descripciones de lo que será el futuro, pero todos destacan no la eliminación de la creación sino su renovación, no su ruina sino su restauración.

 

Justo en esta época de entre todas las épocas, nuestro discipulado —de acuerdo con lo que será— abarca todo mientras comunicamos y vivimos el dominio de Dios sobre la totalidad de la vida. Intentando evitar por un lado el triunfalismo (reclamando demasiado) y, por otro lado, el derrotismo (reclamando demasiado poco). Podemos testificar sobre la actividad del poder renovador de Dios en la política y en la paternidad, en la economía y en la educación, en el arte y en el atletismo, siendo realistas acerca de las esclavitudes de hoy, pero siempre esperando con ilusión la restauración completa de lo que originalmente se declaró “bueno”.

 

Tal es nuestra confianza y expectación, nuestra esperanza, la esperanza de la revelación total del reinado de gracia de Dios que nos forma aquí y ahora.

Today’s Word for the Week es parte de una mini-serie que reflexiona sobre los siete temas del recurso del LICC, Discípulos 24/7, escrito para la Convención de Keswick 2015. www.licc.org.uk

En los siguientes enlaces puedes ir al resto de artículos de la serie Discípulos 24/7 y si deseas adquirir el libro clica aquí

1. Evangelio integral

2. Sabiduría integral

3. Propósito integral

4. Fruto integral

5. Misión integral

6. Esperanza integral

7. Alabanza integral

© 2015 «Anthony BIllington, © 2015 «LICC» © 2016 porfineslunes.org. Usado con permiso Permiso: Permitimos y animamos a reproducir y distribuir este material ya sea de forma completa o parcial tanto como se desee, siempre y cuando no sea cobrando o solicitando donativo alguno por ello, más que el coste de reproducción. Para uso en internet, por favor, usar únicamente a través del link de esta página. Cualquier excepción a lo anterior debe ser consultada y aprobada por porfineslunes.org. Contacto:info@porfineslunes.org