
¿Dónde encaja mi vida en la Misión de Dios?
Extracto del libro Iglesia radical de Tim Chester y Stephen Timmis
Páginas 43-45. Publicaciones Andamio
Aveces, en el curso de una reunión, les pedimos a las personas que se imaginen que son parte de un proyecto de implantación de nuevas iglesias en un contexto de mezcla de culturas, y además en otra parte del mundo:
● ¿Qué criterios aplicarías a la hora de decidir dónde vivir
● ¿Cómo enfocarías la cuestión de buscar trabajo?
● ¿Qué nivel de vida esperas en un misionero?
● ¿A qué dedicarías principalmente tu tiempo?
● ¿Qué oportunidades desearías que surgieran?
● ¿Qué pedirías en tus oraciones?
● ¿Qué actividades pensarías desarrollar con posibles nuevas amistades?
● ¿Qué equipo te gustaría formar de cara al trabajo?
● ¿Cómo organizarías las reuniones conjuntas?
Siempre nos resulta más fácil ser radical en lo que pensamos cuando nos trasladamos con la imaginación a una situación muy distinta a la actual. Pero lo cierto es que somos tan misioneros aquí como en cualquier otra parte del mundo. La misión tendrá que ser siempre lo importante estemos donde estemos. Y esas son las preguntas que deberíamos plantearnos siempre y en cualquier lugar y situación.
En su libro La misión de Dios, Chris Wright pone de relieve que el relato bíblico tiene que ver en todo momento con ‘una forma muy particular de misión, la misión de Dios de salvar a la humanidad para sí y en Jesucristo. Jesús es el núcleo central de ese relato, siendo su filiación motivo principal dentro de la misión (Lucas 24:45-48). Esa perspectiva radical, insiste Wright: ‘tendría que dar por completo la vuelta a nuestra forma habitual de plantearnos la vida cristiana… Forzándonos constantemente a abrir más los ojos para una visión mayor, en vez de seguir apegados a la comodidad de la rutina de siempre, con metas muy limitadas’.
● Solemos preguntarnos, ‘¿Dónde encaja Dios en la historia de mi vida?’, cuando en realidad deberíamos estar preguntándonos ‘¿Dónde encaja mi vida en la grandiosa historia de la misión divina?’.
● Nos gustaría encontrar un propósito adaptado a nuestra propia manera de vivir, cuando deberíamos estar tratando de ver el propósito de toda vida, la nuestra incluida, como parte de la gran misión de Dios para la totalidad de la creación.
● Hablamos de ‘aplicar la Biblia a nuestras vidas’. ¿Cuál sería el resultado si aplicáramos nuestra vida a la Biblia, asumiendo que la Biblia es la auténtica realidad la historia verdadera a la que estamos llamados a amoldarnos?
● Nos esforzamos por ‘hacer del Evangelio palabra relevante para el mundo’. Pero en el relato bíblico, Dios está llevando a cabo una tarea de transformación completa del mundo conforme a las pautas marcadas en el Evangelio.
● Nos planteamos qué cosas tenemos derecho a incluir en la labor misionera que Dios pueda querer de nosotros, cuando deberíamos preguntarnos qué clase de iglesia quiere Dios de cara a la obra misionera en el mundo.
● Y yo me pregunto a mí mismo qué clase de misión tiene Dios preparada para mí, cuando en realidad debería estar preguntándome qué clase de persona quiere Dios que sea yo para su misión. (1)
En marzo de 2003, el London Institute for Contemporay Christianity (LICC), en asociación con la Alianza Evangélica de Reino Unido, hizo público un documento que llevaba por título ‘Imagina cómo puedes impactar en el Reino Unido’. (Esa misma campaña y documento han sido usados por la AEE en España). Su contenido era el resultado de un proyecto de investigación a gran escala que incluía cientos de cuestionarios y consultas hechas a un gran número de líderes de iglesia. El informe concluía con las siguientes palabras: ‘La razón de que la iglesia en el Reino Unido no sea eficaz en su misión se debe a que no estamos formando discípulos que puedan encajar de forma adecuada en la sociedad actual, relacionándose de manera significativa con las personas que tratan.Jesús tenía la estrategia de “formar y dejar libre”, mientras que nosotros tendemos a “convertir y retener”’.
En las dos últimas décadas, seguía el informe, se ha producido abundante material evangelístico, siendo, en cambio, muy escasa la producción en el apartado de ayuda para relacionar la fe con la vida en su multiplicidad. El informe echa la culpa a un abismo de separación entre lo sagrado y lo secular, la creencia ampliamente generalizada de que algunas cosas son importantes para Dios como la iglesia, las reuniones de oración, la acción social, los grupos Alpha, mientras que otras tienen más que ver con actividades casi exclusivamente humanas o, en el mejor de los casos, neutrales, el trabajo, los estudios, la práctica de un deporte, el arte, el ocio, el tiempo de descanso’. Las consecuencias de ese enfoque es que:
La gran mayoría de los cristianos no ha recibido ayuda para poder darse cuenta de que lo que son y lo que hacen a diario, en el colegio, en el lugar de trabajo o en cualquier otra actividad organizada, es significativo para Dios.Y tampoco se les hace ver que aquellos con los que pasan gran parte de tiempo en esos lugares son personas por las que Dios querría que orasen y a las que tendrían que dar testimonio. Así, oramos por los maestros de escuela dominical pero no, por ejemplo, por los maestros en los colegios, con una jornada laboral de 40 horas entre niños y compañeros que, en un porcentaje importante, no conocen a Jesús. Oramos por los misioneros en tierra extranjera, pero no por los distintos profesionales cristianos que trabajan diariamente en nuestro entorno. No se nos ha hecho pensar al respecto, ni tampoco se ha producido un esfuerzo notable para prestarles apoyo y estímulo en su posible testimonio en el ámbito laboral dando a conocer la persona y obra de Jesús.
© 2016 Tim Chester y Sthepen Timmis © 2016 Publicaciones Andamio
© 2016 porfineslunes.org. Usado con permiso
Permiso: Permitimos y animamos a reproducir y distribuir este material ya sea de forma completa o parcial tanto como se desee, siempre y cuando no sea cobrando o solicitando donativo alguno por ello, más que el coste de reproducción. Para uso en internet, por favor, usar únicamente a través del link de esta página. Cualquier excepción a lo anterior debe ser consultada y aprobada por porfineslunes.org. Contacto: info@porfineslunes.org
Por favor, incluir el siguiente enunciado en cualquier copia a distribuir: © 2016 porfineslunes.org. Una iniciativa de los Grupos Bíblicos de Graduados de España (GBG). Grupos Bíblicos Unidos (GBU). Website: gbu-es.org
Imagen Penny Morlock en Pixy