El evangelio de la esperanza: el poder de las buenas nuevas en tiempos de covid

Hablar de esperanza es hablar del futuro.

La esperanza y el futuro están conectadas con la capacidad de imaginar. «Somos criaturas de un Dios creador, tenemos la capacidad de imaginar cosas que aún no existen y por lo tanto ser creativos. La capacidad que tenemos de imaginar, es la que nos permite tener esperanza, y la esperanza es increíblemente poderosa”.

 

Pero esta esperanza, esa cualidad universal que tenemos todos los seres humanos de imaginarnos una vida mejor y perseguirla, no significa que vayamos a lograr lo que deseamos. ¿Dónde poner entonces nuestra esperanza? ¿Qué esperamos? ¿Cómo debemos vivir como pueblo de la esperanza en estos tiempos? Son algunas de las preguntas que se plantean en esta exposición y sus respuestas nos ayudan a vivir de manera práctica estos tiempos. Algunos entienden el 2021 como el año sin certezas. Lidia Martín, en la charla ENG contact anterior lo visualizaba con la idea de caos. En contraste, el evangelio es una expectativa segura. Como dice Jaime en esta exposición: “tenemos un ancla en el futuro, que debemos experimentar y evidenciar en el presente”.

 

La exposición termina con el reto de tomar nuestro lugar. “El evangelio de la esperanza en Cristo Jesús, era, es y siempre será la única esperanza para este mundo. Fue la fuerza que impulsó a los primeros discípulos a atravesar mares y desiertos, a superar barreras lingüísticas y culturales y a soportar el oprobio y el martirio, todo para compartir esta nueva buena de esperanza en Cristo Jesús con cada uno de nosotros. Ahora es nuestro turno”.

Photo by Mihály Köles on Unsplash

Jaime Memory es profesor en European Mission, Redcliffe College, Glouscester, Reino Unido, y co-editor de Vista, el boletín trimestral de Redcliffe sobre información de misiones en Europa basada en la investigación. Desde 1994 a 2008, plantó iglesias en España con European Christian Mission y actualmente es miembro de International Leadership Team de ECM.