Humanizar el lugar de trabajo

Un seminario de Daniel García Ampurdanés

¿Actualmente tenemos tendencia a humanizar o deshumanizar el trabajo? En lo que respecta al sentido de lo humano en la empresa: ¿Es algo utópico o forma parte de una realidad?

 

En el libro de Génesis podemos ver que cuando el hombre se encontraba en el Paraíso, era con la intención de que el trabajo fuera fuente de desarrollo y auto-realización, sin embargo cuando observamos la historia a través de las diferentes revoluciones industriales podemos observar grandes avances y mejoras tecnológicas pero que no siempre iban siempre acompañadas de mejoras sociales.

 

¿Qué nos espera en esta nueva década que nos ha tocado vivir?

 

Estamos ante un entorno de incertidumbre y complejidad, por un lado nos encontramos ante tres nuevas olas tecnológicas: la biotecnología, la robótica e inteligencia artificial y la neurotecnología. y por otro lado observamos claras tendencias sociales como la hiperconectividad. Perderemos nuestras conexiones personales pero ganaremos conexiones cibernéticas, nos encontraremos con la clara tendencia demográfica en la que 4.000 millones de nuevos ciudadanos estarán con hambre y ganas de incorporarse al mundo laboral.

 

¿Cómo afectará? ¿Nos encontraremos con una clara tendencia a humanizar o deshumanizar? ¿Se respeta la dignidad?,¿se aplica la justicia, y las decisiones serán tomadas desde la equidad?

 

Actualmente son muchas organizaciones que conducen a sus miembros al estrés, les dificultan la conciliación entre su trabajo y la vida familiar, limitan la iniciativa y el sentido de autonomía de las personas.

 

¿De qué manera como cristianos podemos influir en nuestro entorno laboral? Si tenemos claro cuál es nuestra identidad, si somos capaces de vivir los principios bíblicos a través de valores como la justicia, equidad, podremos ser sal y luz en este entorno de incertidumbre que nos toca vivir.

Daniel García Ampurdanés es miembro de la Iglesia Unida de Barcelona, está casado con Abilia y es padre de David y Loida. Con una experiencia en RR.HH. de 23 años, actualmente es Manager de Formación Gerencial en SEAT. Diplomado en Relaciones Laborales, y habiendo realizado un segundo ciclo en Relaciones Industriales cursó un Máster en Programación Neurolingüística, además de formación en Coaching.

 

Complementando a su actividad profesional, es titulado como Director de Actividades en Tiempo Libre Infantil y Juvenil, y ha dedicado más de treinta años de trabajo formal e informal con niños y adolescentes. En la actualidad sigue ocupado en esta tarea a través de la formación para directores de educación en el tiempo libre. También colabora regularmente en la enseñanza y la predicación bíblica.

 

Seminario impartido durante el Encuentro GBG 2015.