
La desigualdad del mundo en 28 palabras – XY. Desigualdad de género
Hay quienes afirman que es la gran desigualdad entre todas las desigualdades. Ellas todavía se enfrentan a salarios más bajos que los hombres por un mismo trabajo, tienen mayores dificultades para acceder a cargo de poder y se ven forzadas, en muchos casos, a abandonar sus empleos cuando son madres por falta de políticas coherentes de conciliación familiar. Todo esto, en los países desarrollados. Porque nacer mujer en otros puntos del mapa significa estar condenada a sufrir abusos, que mutilen sus genitales, ser obligada a contraer matrimonio, aun de niñas, y no poder acceder por falta de medios y apoyo familiar a la educación y estar abocadas a realizar las labores domésticas de por vida.
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer obliga a los Estados llama a erradicarla “por todos los medios oportunos”, recuerda el informe. Hacen falta políticas con perspectiva de género, reclama Oxfam. Todavía queda mucho por hacer si cada tres segundos una menor en es forzada a casarse, si una de cada cuatro adolescentes de entre 15 y 19 años del planeta —70 millones— han sido víctimas de violencia física; y cada diez minutos, muere una por ello; si todavía, en los países en desarrollo, la principal causa de fallecimiento de chicas son las complicaciones derivadas del embarazo y el parto: 50.000 pierden la vida cada año. Son necesarias medidas para evitar heridas muy dolorosas, recuerda la ONG, porque unos 140 millones de pequeñas y mujeres han sido sometidas a la ablación, un número que aumenta en dos millones cada año…
