La Reforma en España: historia para contar y para contarnos

Juan Miguel Torrero Guilarte

Grupo Profesional de Literatura en GBG 2017 sobre la «Influencia de la Reforma»

La Reforma significó un impulso notable para la literatura. Exponer el corazón del evangelio en la lengua que el pueblo entendía fue un paso importante en su avance, pero además significó el impulso de muchas lenguas vernáculas y de la producción literaria en general. Juan Miguel Torrero, basándose en su experiencia, expone la importancia de crear piezas literarias con el trasfondo de la Palabra y la cosmovisión cristiana.

Photo by Susan Yin on Unsplash

Juan Miguel Torrero Guilarte. Nacido en Barcelona, es arquitecto técnico de profesión. Siempre se ha considerado un “inventor de historias” y persona polifacética que descubrió desde muy joven su habilidad e interés por las más diversas disciplinas artísticas. Tras media vida, y después de iniciar estudios de teología, redescubrió su faceta de escritor y gracias a los conocimientos adquiridos sobre historia y etnología, se atrevió a escribir “Ad fines”, su primera novela, de tintes intimistas, costumbristas e históricos. Tras la buena acogida por los lectores, se decidió a escribir “Lágrimas de una esclava”, con la que ganó el II Certamen Literario de novela AdÁn.

 

Exposición en el Grupo Profesional de Literatura en el Encuentro GBG 2017 bajo el lema «La fortaleza de la debilidad» celebrado del 7 al 10 de diciembre en Cullera, Valencia.