Modernidad globalizadora

Vishal Mangalwadi

«Si fuera español rechazaría el cristianismo porque la religión mayoritaria está exponiendo mitos y leyendas» . Con esta afirmación introduce Vishal Mangalwadi las tres plenarias en las que expone el impacto que el evangelio de la cruz provocó en la civilización occidental. El apóstol Pablo como introductor y los reformadores posteriormente, presentaron el evangelio que combate lo mitológico de la religión, así como sus leyendas. Un evangelio que pone al descubierto la mentira y por ese motivo resulta transformador.

En esta tercera exposición plenaria, «Modernidad globalizadora», se detalla cómo la Biblia globalizó la modernidad que había introducido en Europa. Partiendo de la llegada de William Carey a la India y de su ministerio como traductor de la Biblia, se nos descubre la influencia que ejerció en su entorno y que le llevó a convertirse en el padre de la India moderna.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Vishal Mangalwadi es conferenciante internacional, reformador social, columnista político y autor de diecisiete libros, de los que tres han sido publicados en castellano.
Nació en India, donde estudió Filosofía en las universidades de Allahabad y de Indore. Posteriormente estudió con Francis Schaeffer en L´abri (Suiza) y dedicó un año a investigación en la universidad de Cambridge. En 2003 se doctoró.
Sin embargo, Vishal, no es un erudito que observa la vida desde su torre de marfil, sino que gran parte de su trabajo lo desarrolla entre los más pobres de los pobres de la India. De hecho, su libro Verdad y transformación comenzó a escribirlo estando encarcelado (¡por socorrer a las víctimas de una tormenta de granizo!).
Mangalwadi conoce de primera mano, tanto la amplia variedad de pensamientos y culturas orientales, como las tradiciones e instituciones intelectuales y espirituales de Occidente. La clave de su mensaje es doble: Por un lado, que expone verdades que han sido descuidadas, y por otro, que demuestra la falsedad de la afirmación que todas las religiones son iguales y que las creencias y doctrinas no tienen importancia.
Dada su extensa formación y su labor en la India, su perspectiva puede sernos de gran ayuda para entender mejor nuestra propia cultura, ya que, como afirmaba C. S. Lewis, toda cultura es adecuada “para vislumbrar ciertas verdades y está especialmente expuesta a cometer ciertos errores”.

 

Seminario impartido en el Encuentro GBG «El libro que dio forma al mundo», celebrado del 2 al 4 de diciembre de 2016 en Cullera, Valencia.