
Necesidades y deseos
Eduard Fumadó
Los seres humanos, estamos llamados a ser buenos administradores de nuestros recursos. Tanto cuando los mismos son abundantes, como cuando escasean.
Administrarnos bien es uno de nuestros retos diarios y debo reconocer que no es tarea fácil, al menos para mí, y es una lucha en la que en algún momento he fallado, pero no por ello hemos de tirar la toalla y dejarnos llevar si somos de los que fallamos reiteradamente.
Cuando hablamos de recursos, lo primero que viene a nuestra mente son los recursos económicos, aquellos que precisamos para cubrir nuestras necesidades básicas de techo, comida y vestido, pero la cuestión va más allá, cuando ante los reclamos publicitarios de la sociedad de consumo que nos presiona de forma permanente y más concretamente en determinadas fechas como en las que nos encontramos.
Me gustaría mencionar uno de los factores imprescindibles de auto control de nuestros gastos como es “el contentamiento” me gusta la forma como lo describe el Apóstol Pablo en su carta a la iglesia en Filipos, cuando les transmite cual está siendo su experiencia personal en el tema de la provisión económica en los diferentes momentos de su vida «Sé lo que es vivir en pobreza y lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a vivir en todas y cada una de las circunstancias, tanto a quedar saciado como a pasar hambre, a tener de sobra como a sufrir escasez».
Me gusta la conclusión a la que él llega diciendo que saber administrarnos económicamente es “algo que tenemos que aprender” y que él lo había conseguido afirmando «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece» (Fil 4:12-14).
Dentro de pocos días, vamos a afrontar las tan famosas y esperadas “rebajas” que además coinciden con la consabida cuesta de enero que a todos nos afecta en mayor o menor medida. ¿Tenemos claro cual va a ser nuestra actitud? ¿Cómo vamos a responder? ¿Vamos a ceder o vamos a desaprovechar las oportunidades con las que nos van a bombardear por todos lados?
Si nuestra economía no está para tirar cohetes ¿que deberíamos hacer? ¿Gastar porque simplemente es muy barato o quizás tenemos otra alternativa?
Os propongo una reflexión sencilla y muy práctica a través de la cual, nosotros mismos podemos encontrar la respuesta de forma fácil y muy rápida.
Cuando veas o tengas delante de ti un artículo que quisieras comprar, hazte a ti mismo la siguiente pregunta. ¿Lo necesito realmente o me gustaría tenerlo? Tan solo respondamos a esta pregunta y si somos sinceros con nosotros mismos, la respuesta no solamente nos sacará de dudas, sino que también nos quitará un peso de encima que nos hará descansar mental y emocionalmente.
¿Hasta dónde os quiero hacer llegar? En primer lugar a que procuremos evitar la compra compulsiva muy frecuente en estas fechas, el comprar por comprar, que carece de toda reflexión y en segundo lugar, a saber diferenciar entre dos situaciones claves:
Una cosa es lo que realmente necesitamos y otra muy distinta, lo que nos gustaría tener. No sé si somos plenamente conscientes de que el consumismo nos está ganando la batalla intentando constantemente convertir en necesidad aquello que realmente no lo es, pero que nos gustaría tener y si caemos en esa trampa, nuestra economía puede verse salpicada de números rojos de una forma imprevisible y que en ocasiones puede llegar a ser dramática.
No quisiera dejaros la impresión de que estoy a favor de reprimir nuestros deseos, cosa que sería perjudicial para nuestro desarrollo y crecimiento como personas, puesto que los mismos, forman parte de nuestra multivariedad de emociones, pero sí, desearía motivaros a ejercer un auto control de dichos deseos desde la reflexión simple y sencilla que os he propuesto y que nos puede ayudar a llevar una vida más equilibrada en cuanto al binomio necesidades y recursos reales.
© 2014 «Eduard Fumadó»
© 2014 porfineslunes.org. Usado con permiso
Permiso: Permitimos y animamos a reproducir y distribuir este material ya sea de forma completa o parcial tanto como se desee, siempre y cuando no sea cobrando o solicitando donativo alguno por ello, más que el coste de reproducción.
Para uso en internet, por favor, usar únicamente a través del link de esta página. Cualquier excepción a lo anterior debe ser consultada y aprobada por porfineslunes.org. Contacto: info@porfineslunes.org
Por favor, incluir el siguiente enunciado en cualquier copia a distribuir:
© 2014 porfineslunes.org. Una iniciativa de los Grupos Bíblicos de Graduados de España (GBG). Grupos Bíblicos Unidos (GBU). Website: gbu-es.org
Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons