Sal y luz en el mundo de los negocios (IV)

Frederick Catherwood

4. ¿Qué dirección tomar?

Los países ricos con una Iglesia potente dedican grandes esfuerzos y energía a ayudar a esas partes del mundo necesitadas de desarrollo, en países donde la renta por cápita es una décima parte de la de Occidente. La sobrecogedora pobreza de ‘dos tercios del mundo’ es una realidad bien evidente. El corazón se nos encoge a la vista de los hechos y anhelamos poder hacer algo, lo que sea, con tal de paliar tanto sufrimiento. ¿Quién no querría hacerlo? La ayuda es siempre una buena cosa y, desde luego, una responsabilidad a asumir por parte de Occidente. Pero la realidad del caso es que no está siendo así. Y, por definición, va a seguir sin serlo si no se construye en primer término una sólida y honesta infraestructura indígena. Y, eso es algo que sólo va a poder hacerse desde dentro. En términos humanos, la Universidad es la institución con mayor potencial de influencia en cualquier país. Si se renueva el ámbito universitario, la transformación de la sociedad será un hecho. Y mientras los estudiantes se esfuerzan con ese ideal en mente, los ya graduados podrán actuar en un frente más amplio, aplicando esa sal a su práctica profesional.

 

IFES cuenta con una red mundial de graduados de características verdaderamente excepcionales. Su potencial para equipar a los estudiantes en período de formación, y para establecer puntos de conexión con otros profesionales cristianos de forma global, no está en inferioridad de condiciones respecto a ninguna otra. ¿Cómo aprovechar entonces tan formidable potencial de ámbito internacional?

 

Las conexiones que puedan establecerse entre distintos países podrían tener el éxito del joven asiático que emprendió ese camino por su cuenta. No sería tarea fácil, justo es reconocerlo, pero estoy absolutamente convencido de que es una alternativa válida.

 

¿Imaginamos lo que podría conseguirse si los graduados cristianos de países con un grado de corrupción mínimo (es evidente que no hay país que esté por completo libre de esa lacra) abrieran mercados para otros creyentes operando en países con sistemas corruptos, logrando así una paridad entre compradores y vendedores? Coordinarlo sería trabajo a tiempo completo para expertos en comercio internacional. Pero sigo convencido de que es posible.

 

Hace ya un tiempo, el Secretario General del movimiento IFES en Gran Bretaña (UCCF) reunió a un grupo de graduados en puestos de responsabilidad en el campo de la industria. Su objetivo era examinar la aportación cristiana a la sociedad industrial. IVP me invitó a escribir un libro sobre el tema (A Christian in Industrial Society) como consecuencia de ello. Más recientemente, la casa editora de IFES en África ha publicado otro libro sobre ese mismo tema (Vision for a Bright Africa and Champions of Change) (6). Necesitamos que vayan apareciendo más libros en esa línea, con una visión esperanzada de lo que Cristo puede hacer en el mundo de la industria y de los negocios y la política.

4.1. Redes

Son muchos los graduados cristianos que trabajan en el sector público: en el Gobierno, en la sanidad pública, en la administración, en la educación y otros varios más. Hay incluso quien trabaja en formación política y en los organismos de gestión pública de recursos, todos ellos puestos clave de influencia en el medio, y desde luego con alto riesgo de caer en tentación. Los creyentes que trabajan en el sector público necesitan la oración por parte de las iglesias locales y las asociaciones cristianas. Una red nacional fuerte podría marcar la diferencia en un entorno contaminado por una falta de ética de fondo. De hecho, podría incluso formar parte de una red de profesionales cristianos de cobertura internacional, que sirva para prestarse mutuo apoyo y para examinar de forma conjunta la mejor manera posible de incidir en los respectivos ámbitos. La fuerza inherente a esas asociaciones es fuente inimaginable de logros.

 

Cualquier posible encuentro internacional de graduados de IFES atraerá a personas de todo posible campo profesional. Encuentros que pueden ser ocasión para que se conozcan profesionales de parecidas metas y necesidades y que bien podrían acabar en fructíferas relaciones comerciales. Profesionales dispuestos a ser sal en el ámbito de las transacciones éticas. Las alianzas por intereses comunes podrían fraguarse de la forma más natural: en lo concerniente a la industria, en el mundo de la política y lo académico, y ello tanto en el ámbito continental como, asimismo, entre distintos continentes.

 

No desdeñamos lo que esas redes informales pueden llegar a conseguir a nivel nacional y de forma global. Y ello sin desestimar lo que ya están llevando a cabo tantos graduados de IFES.

4.2. Creación de nuevos sectores privados de negocios

Tal como hemos ido viendo, hay una multitud de oportunidades sin precedente para la creación de nuevos sectores privados de negocios y para el incremento del comercio internacional en una red de cobertura mundial. Los cristianos que monten un nuevo negocio podrían centrarse en los mercados de exportación. Desde el principio mismo, es importante sentar las bases de una transparencia absoluta en las transacciones y manifestarse decididamente contrario a toda posible forma de soborno y corrupción. Al igual que el joven graduado asiático mencionado, los cristianos deberían tener negocios tan sólo con personas de probada honestidad.

 

Concluyo con un ejemplo tomado de la antigua república soviética de Moldavia. En la década posterior a la caída del comunismo, su economía se devaluó en un 70%; la corrupción era endémica y la tasa de desempleo era la norma, con un 80% de la población viviendo por debajo de los índices generales de pobreza. El Gobierno se veía, por ello, privado de los ingresos necesarios mediante tasas e impuestos, y las infraestructuras más básicas estaban al borde del colapso.

 

Norman Fraser, graduado de UCCF UK, vio la necesidad de resucitar la industria moldava, implantar un modelo normativo de honestidad y crear acto seguido, puestos de trabajo para jóvenes graduados, a la vez que se atendía a las necesidades de fomento de la capacitación laboral del sector más amplio de la población. Como resultado de todo ello, el propio Norman Fraser y tres socios moldavos fundaron, en el año 2000, Brains Direct. Pasados cinco años, la compañía contaba con una plantilla de 200 empleados, todos ellos con sueldos justos y absoluta honestidad en la cotización de impuestos. En el año 2006, Brains Direct se fusionó con IT Consulting, con sede en Londres, y una empresa afín de servicios para crear Endava, conjugando así lo más destacado de Occidente con la fuerza potencial de una nueva Europa emergente. La fusión de capacidades ha dado lugar a un centro de operaciones de alta capacitación, equilibrado en su coste y con puntos de atención en Moldavia, Rumania y el Reino Unido, y con clientes procedentes de todas partes de Europa y asimismo de Estados Unidos.

4.3. Distintas posibilidades para pasar a la acción

En el fondo, pocos estarían dispuestos a negar que una práctica honesta es lo mejor, pero lo cierto es que demanda coraje para depositar en ello toda nuestra fe cuando el éxito, o la mera supervivencia, parece depender de unas ganancias rápidas.

 

¿Seremos testigos de una nueva generación de Josés y de Danieles? ¿Se producirá una nueva hornada de emprendedores comerciantes en la línea de los hugonotes? ¿Habrá más iniciativas del tipo Brains Direct? Espoleémonos unos a otros en la acometida de nuevas empresas. Las naciones demandan a gritos, y a partes iguales, honestidad y coraje.

 

Mi oración es que este material sirva de acicate a los recién graduados. Que se dispongan a luchar y trabajar por aquello para lo que están cualificados, con la mira puesta en un trato honesto en el mundo de los negocios. Disponemos en nuestras universidades del talento necesario para tener éxito. Contamos además con la formidable red de contactos de IFES. Que Dios nos ayude entonces a tener presentes las palabras del profeta Miqueas a la hora de tomar decisiones respecto a nuestro futuro profesional, sea en el ámbito público o en la esfera de lo privado. Y que Él prospere la obra de nuestras manos, que bendiga nuestras comunicaciones vía email, que haga que den su fruto las conferencias y los encuentros, y que nos capacite para estar atentos a la llamada a la acción de nuestro capitán, para eterna gloria Suya.

__________________

Notas:

6.Vision for a Bright Africa 1997, IFES-EPSA Region, en asociación con el African Institute for Scientific Research and Development, editor de la serie David Zac Niringiye; Champions of Change 2005 IFES-EPSA Region, editor de la serie Femi B Adeleye.

Este artículo es el cuarto de una serie de cuatro

Ir al primero

Ir al segundo

Ir al tercero

© 2010 Frederick Catherwood © 2010 Básicos Andamio
© 2014 porfineslunes.org. Usado con permiso
Permiso: Permitimos y animamos a reproducir y distribuir este material ya sea de forma completa o parcial tanto como se desee, siempre y cuando no sea cobrando o solicitando donativo alguno por ello, más que el coste de reproducción. Para uso en internet, por favor, usar únicamente a través del link de esta página. Cualquier excepción a lo anterior debe ser consultada y aprobada por porfineslunes.org. Contacto: info@porfineslunes.org
Por favor, incluir el siguiente enunciado en cualquier copia a distribuir: © 2014 porfineslunes.org. Una iniciativa de los Grupos Bíblicos de Graduados de España (GBG). Grupos Bíblicos Unidos (GBU). Website: gbu-es.org

Foto en piqsels.com