95 tesis comunicador

Si Lutero hoy fuese comunicador

Proyecto 95#tesis

Han pasado casi 500 años desde que se iniciase la Reforma protestante con las 95 tesis que clavó Martín Lutero en la puerta de la catedral de Wittenberg el 31 de octubre de 1517.

A la luz del desarrollo de aquellos principios, ¿qué tesis propondrían los herederos de la cosmovisión protestante desde sus actuales responsabilidades y profesiones a la sociedad de hoy en día?

Un equipo de expertos ha elaborado y redactado este conjunto de tesis que entienden -como cristianos- que se corresponden al desafío actual para la iglesia y la sociedad en su conjunto ante la situación de los profesionales de la comunicación (periodistas, escritores, blogueros, youtubers, etc.) y los distintos medios de nuestro tiempo, incluyendo las diferentes redes sociales.

Una serie que forma parte de un proyecto inspirado, coordinado y desarrollado por los Grupos Bíblicos de Graduados y la Alianza Evangélica Española.

TESIS

Ante la saturación informativa debida a la proliferación de medios y a la inmediatez de los canales de información (gracias a innovaciones tecnológicas que mayormente celebramos), los medios están buscando vías irresponsables para la atracción de público, como el morbo, la exageración y la apelación a lo más primario del ser humano. Proponemos que el periodista busque el valor añadido, como sostenía ya Tomás Eloy en 1997, en la presentación de nuevas perspectivas, especialmente creando relatos humanos y de calidad centrados en la vivencia personal de los sujetos y objetos de las noticias.

 

 

Estamos viendo que la labor de prensa es cada vez menos de redacción y más de carrera de velocidad para ser el primero en dar un titular. La urgencia por presentar información rápida e impactante está llevando a prescindir de un principio fundamental de todo comunicador: la comprobación de las fuentes. Como minoría religiosa en España, ya hemos tenido que sufrir varias veces bochornosas calumnias causadas por este defecto; sin embargo, levantamos la voz pensando en muchos otros que también resulten dañados por tales prácticas, sobre todo cuando se trata de colectivos que no tienen un acceso equitativo a los medios. Mantengamos el valor de las fuentes.

 

 

Ante la casi infinita oferta informativa, percibimos que la prensa deja cada vez más de lado la información para dedicarse a la selección de la misma y a masticarla para dársela medio digerida al lector o espectador que no sabe qué hacer con tantos datos. Y en dicho proceso se percibe un sesgo, distinto en cada grupo mediático, que intenta moldear más que informar. Obviamente, esto no es nuevo, pero los medios y hábitos actuales hacen que el lector no crítico sea más vulnerable que en otras épocas. Además, la concentración de los medios de masas en grupos cada vez más grandes y monopolizadores está tendiendo a crear paradigmas ideológicos estancos, de blanco y negro o de negro y blanco.

 

 

Denunciamos con tristeza la constatación en propia carne de que, cuando el Ministerio de Cultura, el de Educación, el de Economía, el de Industria y el de Hacienda, cada uno a su manera, coinciden en dar la espalda al autor (especialmente si es jubilado o pensionista), al libro y a la mayoría de expresiones culturales y artísticas verbales y audiovisuales, la sociedad se vuelve mucho más pobre de lo que la más maltrecha economía pueda hacernos imaginar. Como cristianos creemos que el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios, por lo que está necesitado de desarrollar y canalizar sus habilidades creativas, su hambre de belleza, su cultivo de una mente superior en muchos sentidos a la del resto de la Creación. Los gobiernos que no atienden a estas necesidades, así como las sociedades que las desprecian, perjudican gravemente a sus ciudadanos y, a corto plazo, a sí mismos.

 

 

Protestamos enérgicamente contra la tendencia de nuestra sociedad a dar importancia a las cosas únicamente en función de su “utilidad” y “rentabilidad”. La Palabra de Dios nos enseña que la medida de un hombre no está en la abundancia de los bienes que posee, que produce o con los que trafica. Lo mismo debemos aplicar a las sociedades, y creemos que la reciente, o actual, crisis económica ha servido de justificación para que quienes dirigen nuestra manera de pensar nos impongan el criterio único pragmático. Dicho esto, proclamamos a voz en cuello que la literatura no es inútil ni supone una pérdida de patrimonio, sino todo lo contrario. Por ello, como escritores cristianos, reivindicamos el orgullo de producir un bien muy necesario para la prosperidad integral de nuestros conciudadanos. Sea como sea, aunque algunos le nieguen su valor, seguiremos comprometidos con su fomento.

 

 

Creemos en el valor, la dignidad y la necesidad de la imaginación. A quienes quieren apelmazarla, moldearla uniformemente o desprestigiarla por ser un “bien intangible”, les responderemos con relatos, imágenes y metáforas que los dejarán desarmados y hambrientos de más. Es parte de la naturaleza distintiva que Dios nos ha dado y no está en venta.

 

 

Afirmamos el valor, la dignidad y la necesidad de la Poesía, porque es creación y constituye, por tanto, una de las huellas más evidentes del Creador en nosotros sus criaturas. Lo declaramos deliberadamente en estas tesis porque tememos que el embrutecimiento que traen el imperio de los resultados mercantiles por un lado y el yugo de la adicción al entretenimiento superficial por otro pretenda convertirla en algo aún más marginal. A los que quieran desprestigiarla o convertirla en producto les responderemos con versos que les hagan ver colores que no concebían, que les harán preguntarse por el resto de verdades que no imaginaron.

ACEPTAMOS TUS PROPUESTAS

Un equipo integrado por expertos de GBG y la AEE, coordinados por el proyecto Quinto Centenario de la Reforma, irán revisando cada bloque temático, refundiendo las propuestas publicadas con las aportaciones de los lectores, para configurar el texto final de las “95 tesis” actualizadas, que se publicarán en octubre de 2017.

 

Los lectores pueden aportar sus ideas, sugerencias o cuestiones como «comentarios» en este mismo blog (y en cada tema que se publique). De esta forma el pueblo evangélico podrá sugerir cuáles serían las tesis (desafíos, preguntas, énfasis doctrinales) que el movimiento de la «Iglesia reformada y siempre en reforma» aporta hoy en día; partiendo de la “Sola fe, Sola Gracia, Sola Escritura» pero aplicándolo a nuestra sociedad y nuestro tiempo.

 

Finalmente, teniendo en cuentas las sugerencias recibidas, estas 95 tesis actualizadas a nuestro contexto actual serán publicadas y difundidas el 31 de octubre de 2017 en los medios de comunicación, los representantes públicos a nivel de todas las administraciones, como un posicionamiento actual representativo del protestantismo contemporáneo.

A

sí, el material que tienes es tus manos pretende ser una herramienta de ayuda en momentos complejos. Nada más, pero nada menos. Ahora vivimos esta crisis terrible desencadenada por el COVID-19, pero mañana puede ser una situación cualquiera, lo suficientemente atemorizante como para que despierte en ti los sentimientos y temores más oscuros. La vida es, al fin y al cabo, una sucesión de crisis que es hermosa, pero duele. En cualquiera de los casos, lo que encontrarás en estas líneas creemos que te ayudará a sostenerte en los momentos más difíciles, se deban estos a la causa que se deban.

E

s tiempo de detenerse, pensar, recordar, meditar, comprender y fortalecerse en el Dios que gobierna los tiempos. Es momento de usar convenientemente todos y cada uno de los recursos que el mismo Dios nos pone al alcance: desde la Medicina, la Ingeniería, la Educación, el Periodismo o la Política, hasta el estudio del comportamiento humano que implica la Psicología. Todo ello engranado y sujeto a la Verdad que trae luz a nuestras vidas y que nos muestra el camino a seguir en los momentos más oscuros.

© 2017 «AEE-GBG», © 2017 «Protestante Digital» © 2017 porfineslunes.org. Usado con permiso Permiso: Permitimos y animamos a reproducir y distribuir este material ya sea de forma completa o parcial tanto como se desee, siempre y cuando no sea cobrando o solicitando donativo alguno por ello, más que el coste de reproducción. Para uso en internet, por favor, usar únicamente a través del link de esta página. Cualquier excepción a lo anterior debe ser consultada y aprobada por porfineslunes.org. Contacto: info@porfineslunes.org Por favor, incluir el siguiente enunciado en cualquier copia a distribuir: © 2017 porfineslunes.org. Una iniciativa de los Grupos Bíblicos de Graduados de España (GBG). Grupos Bíblicos Unidos (GBU). Website: gbu-es.org