Discípulos 24/7: 3. Propósito integral

Anthony Billington

Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, a todos los de la cautividad que hice transportar de Jerusalén a Babilonia: Edificad casas, y habitadlas; y plantad huertos, y comed del fruto de ellos. Casaos, y engendrad hijos e hijas… Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz.

 

Jeremías 29:4–7

 

Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma, manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles; para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, glorifiquen a Dios en el día de la visitación, al considerar vuestras buenas obras.

 

1 Pedro 2:11–12

 

Y he aquí más que Salomón en este lugar.

 

Mateo 12:4-7

«Buscad la paz y prosperidad de la ciudad”, les dice Jeremías al pueblo de Dios. Eso no sería una gran sorpresa, salvo que la ciudad a la que se refiera no sea Jerusalén sino Babilonia. La Babilonia —que había saqueado Jerusalén, saqueado su templo, y se había llevado la flor y nata de su población— pagana, idólatra y que desafiaba a Dios. Así, ¿cómo debería vivir el pueblo de Dios, cuando su código postal les recuerda que están en el exilio? ¿Con resentimiento? Seguro. Pero, ¿incluso con antagonismo?

 

Jeremías les insta a que establezcan su presencia allí, que se casen, tengan hijos, construyan casas, planten huertos, produzcan y empiecen negocios; y que lo hagan por el bien del lugar y de la población donde se encuentran. Aún tendrán su identidad en Jerusalén —que continúa siendo su verdadero hogar— y donde sus descendientes regresarán un día. Sin embargo, a través de una combinación de presencia, actividad pública y oración, algo de esa identidad y esperanza se queda en territorio “extranjero”.

 

Aunque el tiempo y la situación son muy diferentes, Pedro aplica el lenguaje del exilio a sus lectores cristianos esparcidos por el norte de Turquía, los cuales son “elegidos de Dios” y “expatriados de la dispersión” (1 P. 1:1), llamados a vivir “en temor reverente todo el tiempo de vuestra peregrinación” (1 P. 1:17). Ni deben abdicar de la cultura ni absorberla, las instrucciones de Pedro para ellos son “manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los “gentiles” (1 P. 2:12); luego él lo aplica a la vida en sociedad, en el lugar de trabajo y en el hogar. Es precisamente en estos ámbitos que sus lectores seguirán un patrón diferente — nada menos que el modelo de Cristo— y ello hará que sus vecinos, colegas y familiares les pregunten por que actúan así, incluso ante el sufrimiento.

 

Es fácil exagerar el lenguaje del exilio, sobretodo cuando se convierte en una manera de hablar acerca de la decadencia de la sociedad que se aleja de las costumbres cristianas —incluso si el ambiente contemporáneo nos puede hacer más conscientes de nuestra condición de marginados—.

 

Con todo, como una de las formas de entender nuestra identidad como pueblo de Dios, la imagen sugiere que somos extranjeros y peregrinos en cualquier cultura en la que residamos. Nosotros también, cuando la tentación podría ser la de atrincherarse o ceder, estamos llamados en cambio a buscar y orar por el bienestar de los demás. Vivir fielmente en el exilio es una manera de afirmar que el mundo está en buenas manos, mientras ponemos nuestra “esperanza en la gracia que se nos traerá cuando Jesucristo sea manifestado” (1 Pedro 1:13).

Today’s Word for the Week es parte de una mini-serie que reflexiona sobre los siete temas del recurso del LICC, Discípulos 24/7, escrito para la Convención de Keswick 2015. www.licc.org.uk

En los siguientes enlaces puedes ir al resto de artículos de la serie Discípulos 24/7 y si deseas adquirir el libro clica aquí

1. Evangelio integral

2. Sabiduría integral

3. Propósito integral

4. Fruto integral

5. Misión integral

6. Esperanza integral

7. Alabanza integral

© 2015 «Anthony BIllington, © 2015 «LICC» © 2016 porfineslunes.org. Usado con permiso Permiso: Permitimos y animamos a reproducir y distribuir este material ya sea de forma completa o parcial tanto como se desee, siempre y cuando no sea cobrando o solicitando donativo alguno por ello, más que el coste de reproducción. Para uso en internet, por favor, usar únicamente a través del link de esta página. Cualquier excepción a lo anterior debe ser consultada y aprobada por porfineslunes.org. Contacto:info@porfineslunes.org