La prioridad de Dios (III)

Esteban Rodemann

(extraído del Básico Andamio «Prioridades»)

3. Niveles de prioridades

Una prioridad es una convicción que informa una elección posterior. Es el convencimiento –sobre la naturaleza de la realidad y la justa escala de valores dentro de ella– que orienta en la toma de decisiones. Por un lado, existen prioridades fijas, que siempre reclaman en todo tiempo y todo lugar. No son optativas, no son de quita y pon, a veces sí y a veces no, según nuestro estado anímico. Algunos ejemplos:

 

− Amar a Dios sobre todas las cosas.

 

− Seguir a Jesucristo.

 

− Glorificar a Dios en todas las áreas de la vida.

 

− Procurar el bien de los demás.

 

− Congregarnos con el pueblo de Dios.

 

− Amar a la esposa como Cristo amó a la iglesia.

 

− Proveer para la familia.

 

− Educar a los hijos en los caminos del Señor.

 

− Orar sin cesar.

 

− Vivir llenos del Espíritu Santo.

 

En otro nivel existen prioridades variables, cuyo valor depende de las circunstancias y las etapas de la vida: la energía del joven y la sabiduría del anciano, la libertad del soltero y la estabilidad del matrimonio, el alegre ajetreo provocado por un niño recién nacido y el peso específico de una familia entera que sirve al Señor; todas estas cosas moldean las prioridades en las distintas fases de la vida. Otros condicionantes (una enfermedad, una economía familiar precaria, una situación laboral difícil, una crisis en la iglesia, etc.) también influyen en el orden puntual de las prioridades, y dictan lo que puede ser más o menos importante en un momento determinado. Algunos ejemplos de prioridades variables:

 

− La asistencia a reuniones y participación en actividades (iglesia, empresa, barrio, escuela, universidad).

 

− Una compra importante.

 

− Distintas maneras de plantear el trabajo: dos sueldos o uno, horas extras, días libres, destinos.

 

− La resolución de problemas de convivencia (matrimonio, familia, iglesia).

 

El apóstol ilustra la relación entre prioridades fijas y variables. En Romanos 15:23-29, Pablo alude a cuatro lugares donde él tiene distintos compromisos: Corinto, donde está terminando su labor (15:23); España, donde desea predicar el evangelio (15:24, 28); Roma, donde quiere ayudar a consolidar la iglesia (15:24, 28-29); y Jerusalén, a donde llevará la ofrenda de las iglesias de los gentiles (15:25-27).

 

Pablo tiene varias prioridades fijas: dedicar su vida a la predicación del evangelio, ir primero a los lugares donde Cristo no ha sido nombrado, y centrarse en los núcleos urbanos, empezando con la sinagoga del lugar (si la hay). Estas prioridades fijas aclaran los objetivos de su labor apostólica. Pero las decisiones concretas – no quedarse más tiempo en Corinto, aplazar la visita a Roma hasta después de entregar la ofrenda en Jerusalén, viajar lo más lejos posible (España) – todas estas decisiones responden a prioridades variables según las circunstancias del momento. Las prioridades fijas y las variables se coordinan para indicar el camino que seguir.

 

Al abordar el tema de las prioridades, el cristiano se pregunta: ¿cómo fijar las prioridades correctas, para luego tomar decisiones acertadas? ¿Cómo discernir qué prioridades son fijas – inamovibles, pase lo que pase – y cuáles deben considerarse variables, según el contexto inmediato?

Este artículo es el tercero de una serie de cuatro

Ir al primero

Ir al segundo

Ir al cuarto

© 2006 «Esteban Rodemann», Básicos Andamio
© 2014 porfineslunes.org. Usado con permiso
Permiso: Permitimos y animamos a reproducir y distribuir este material ya sea de forma completa o parcial tanto como se desee, siempre y cuando no sea cobrando o solicitando donativo alguno por ello, más que el coste de reproducción. Para uso en internet, por favor, usar únicamente a través del link de esta página. Cualquier excepción a lo anterior debe ser consultada y aprobada por porfineslunes.org. Contacto: info@porfineslunes.org

Por favor, incluir el siguiente enunciado en cualquier copia a distribuir:
© 2014 porfineslunes.org. Una iniciativa de los Grupos Bíblicos de Graduados de España (GBG).  Grupos Bíblicos Unidos (GBU). Website: gbu-es.org

Foto en piqsels